El secretario de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia, Álvaro Díaz Velásquez, inauguró este lunes el taller “Importancia de las Unidades Técnicas Departamentales (UTD) en la Gestión Pública Territorial y la Gobernanza”, que se realizará a través del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP).
Este proceso de capacitación está dirigido a los equipos técnicos de las UTD de los departamentos de Petén, Huehuetenango y Sacatepéquez.
“Las UTD son tanques de pensamiento que no solo analizan, también reflexionan, sobre el territorio en el que se encuentran y administran. El objetivo común para todos los gestores públicos es, no solamente garantizar la calidad de la inversión pública, sino también la mejora de los servicios locales que se prestan a la ciudadanía”, indicó Díaz Velásquez.
El taller se desarrollará en modalidad híbrida, presencial y virtual, a través de la plataforma Tele-INAP, del 11 de octubre al 26 de noviembre.
Este proceso de formación fortalecerá las capacidades y los conocimientos de las UTD, lo que permitirá el óptimo cumplimiento de sus funciones a nivel de los Consejos Departamentales de Desarrollo (Codede), y de las Unidades Técnicas Municipales (UTM).
Además, se busca mejorar la calidad de inversión pública, lo que contribuirá a la gobernanza territorial, a través del fortalecimiento de la participación ciudadana, en la toma de decisiones en los procesos de gestión territorial.
"Desde la SCEP hemos diseñado una metodología que le apuesta a la gobernanza y gobernabilidad, pero también nutre a la democracia, es esa relación que se tiene entre gobierno central y gobiernos locales”, afirmó el funcionario.
Unidad Técnica Departamental -UTD-
Tal como estipula la Ley de Consejos de Desarrollo, tiene funciones que la acreditan como la unidad responsable de asesorar en la elaboración y seguimiento de la ejecución de políticas, planes, programas y proyectos de desarrollo y preinversión e inversión pública a nivel de Codede.
La UTD también contribuye con el Codede en fomentar la gobernanza y participación ciudadana, a través del involucramiento activo y la articulación de distintos sectores representados de manera institucional y la participación ciudadana como legitimadora de la inversión pública territorial.
¡SCEP es desarrollo!