Sistema de Consejos
de Desarrollo
Objetivos
El objetivo del Sistema de Consejos de Desarrollo es organizar y coordinar la administración pública mediante la formulación de políticas de desarrollo, planes y programas presupuestarios y el impulso de la coordinación interinstitucional, pública y privada.
Estructura del SISCODE
Principios Generales
- El respeto a las culturas de los pueblos que conviven en Guatemala.
- El fomento a la armonía en las relaciones interculturales.
- La optimización de la eficacia y eficiencia en todos los niveles de la administración pública.
- La constante atención porque se asigne a cada uno de los niveles de la administración pública las funciones que por su complejidad y características pueda realizar mejor que cualquier otro nivel. La promoción de procesos de democracia participativa, en condiciones de equidad e igualdad de oportunidades de los pueblos maya, xinca y garífuna y de la población no indígena, sin discriminación alguna.
- La conservación y el mantenimiento del equilibrio ambiental y el desarrollo humano, con base en las cosmovisiones de los pueblos maya, xinca y garífuna y de la poblaciún no indígena.
- La equidad de género, entendida como la no discriminación de la mujer y la participación efectiva, tanto del hombre como de la mujer.
Integración SISCODE
El Sistema de Consejos de Desarrollo está integrado por niveles, en la siguiente forma:
- El nacional, con el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural.
- El regional, con los Consejos Regionales de Desarrollo Urbano y Rural.
- El departamental, con los Consejos Departamentales de Desarrollo.
- El municipal, con los Consejos Municipales de Desarrollo.
- El comunitario, con los Consejos Comunitarios de Desarrollo.
Participantes/Nivel | Comunitario | Municipal | Departamental | Regional | Nacional |
SOCIEDAD CIVIL | Representantes de la comunidad | Representantes de Instituciones o Sectores no Gubernamentales (Sociedad Civil). | Representantes de Instituciones o Sectores no Gubernamentales (Sociedad Civil). | Representantes de Instituciones o Sectores no Gubernamentales (Sociedad Civil). | Representantes de Instituciones o Sectores no Gubernamentales (Sociedad Civil). |
GOBIERNO MUNICIPAL | Delegado municipal | Alcalde, síndicos, concejales | Alcaldes municipales del departamento | Un alcalde por departamento de la región | Un alcalde por región |
REPRESENTANTE DEL GOBIERNO CENTRAL | Delegados departamentales
|
Delegados regionales | Ministros | ||
SCEP | Presidente Coordinador Regional | Secretario / Presidentes Coordinadores Regionales |
COCODE / Funciones
Los Consejos Comunitarios de Desarrollo o COCODES forman parte del Sistema de Consejos de Desarrollo y se constituyen en la estructura de organización comunitaria creada para impulsar la participación de la población en la planificación del desarrollo y en la gestión pública a nivel local, a través la formulación de políticas, planes, programas, proyectos de desarrollo de la comunidad, con base en las priorizaciones de sus necesidades, problemas y soluciones, y proponerlos al Consejo Municipal de Desarrollo para incorporarlo en el Plan de Desarrollo Municipal.
COMUDE / Funciones
Los Consejos Municipales de Desarrollo o COMUDES, se establecen como entes de participación en el nivel municipal; entre una de sus funciones está la de garantizar que las políticas, planes, programas y proyectos de desarrollo del municipio sean formulados con base en las necesidades, problemas y soluciones priorizadas por los Consejos Comunitarios de Desarrollo, y enviarlos a la Corporación Municipal para su incorporación en las políticas, planes, programas y proyectos de desarrollo del departamento.
CODEDE / Funciones
Los Consejos Departamentales de Desarrollo o CODEDE, se organizan como entes coordinadores a nivel departamental, entre sus funciones están la de promover sistemáticamente tanto la descentralización y la desconcentración de la administración pública como la coordinación interinstitucional en el departamento; así como la de formular las políticas, planes, programas y proyectos de desarrollo del departamento, tomando en consideración los planes de desarrollo de los municipios y enviarlos a los Consejos Nacional y Regional de Desarrollo Urbano y Rural para su incorporación en la Política de Desarrollo de la Nación y de la región.
COREDUR / Funciones
Los Consejos Regionales de Desarrollo Urbano y Rural o COREDUR, se integran como entes de participación a nivel regional, se encargan de promover sistemáticamente tanto la descentralización de la administración pública como la coordinación interinstitucional en la región; además formulan y dan seguimiento a las políticas, planes, programas y proyectos de desarrollo de la región, tomando en consideración los planes de desarrollo departamental y enviarlos al Consejo Nacional para su incorporación a la Política de Desarrollo de la Nación.
CONADUR / Funciones
El Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural o CONADUR, es la instancia superior y constituye en el órgano máximo y representativo del Sistema de Consejos de Desarrollo, es un ente coordinador a nivel nacional que se encarga de formular políticas de desarrollo y ordenamiento territorial. Asimismo, promueve la descentralización y apoya el funcionamiento del Sistema de Consejos de Desarrollo. Una de sus funciones principales consiste en formular las políticas, planes, programas y proyectos de desarrollo a nivel nacional, tomando en consideración los planes de desarrollo regionales y departamentales y enviarlos al Organismo Ejecutivo para su incorporación a la Política de Desarrollo de la Nación.
Normativa Complementaria
PRESENTACIÓN DE LOS NORMATIVOS COMPLEMENTARIOS APLICABLES
AL SISTEMA DE CONSEJOS DE DESARROLLO
SISCODE
Entendemos que, desde el inicio, el objetivo de la concepción de los diferentes normativos fue establecer, mostrar y guiar a las personas que participan dentro del Sistema de Consejos de Desarrollo, dándole énfasis a la distribución y administración de los recursos del Aporte a los Consejos Departamentales de Desarrollo, provenientes del Decreto número 27-92 del Congreso de la República de Guatemala, Ley del Impuesto al Valor Agregado -IVA. Este normativo guía la correcta planificación, ejecución y supervisión de los programas y proyectos de infraestructura financiados con dicho aporte. A lo largo de los años de vigencia del normativo, se aprobaron reformas que, ahora en un solo conjunto de documentos, facilitan un cómodo y fácil acceso para su consulta y uso apropiado. Por ello, buscamos la forma de enfatizar otras áreas aún no exploradas como la cultura de la transparencia y el estímulo a las auditorías sociales.
Estamos seguros que cada persona lectora, en el ejercicio de su ciudadanía dentro del SISCODE y fuera de él, encontrarán en el normativo un uso adecuado y apropiado de la información compartida.