Dirección General para
la Descentralización

La Dirección General para la Descentralización, en cumplimiento con la Ley General de Descentralización, decreto número 14-2002; Reglamento de la Ley General de Descentralización, Acuerdo Gubernativo número 312-2002; Política Nacional de Descentralización, Acuerdo Gubernativo número 186-2006, ha realizado ejercicios de preparación para la implementación del proceso de descentralización a los distintos receptores de delegación de competencias que ejerce el Organismo Ejecutivo.

La Dirección General para la Descentralización, tiene como objetivo promover, programar, dirigir y supervisar en forma sistemática la descentralización económica-administrativa, para lograr un adecuado desarrollo del país, en forma progresiva y regulada para trasladar las competencias administrativas, económicas, políticas y sociales del Organismo Ejecutivo, a los destinatarios de la delegación de competencias.


En el marco de las acciones para la implementación del proceso de descentralización del Organismo Ejecutivo, es importante mencionar los avances más significativos durante la administración 2020-2024:

  • Desarrollo de la Mesa Técnica para el Proceso de Descentralización del Organismo Ejecutivo.

Instancia de coordinación diseñada con una estructura conformada por un órgano asesor y tres instancias estratégicamente definidas para brindar acompañamiento a las instituciones involucradas en el proceso de descentralización y generar lineamientos para el efecto: Grupo de Apoyo Técnico, Comisión de Gestión, Comisión de Seguimiento Técnico y Mesas Territoriales.

  • Ruta de Trabajo para la Implementación del Proceso de Descentralización del Organismo Ejecutivo.

 Esta herramienta estratégica permitió guiar el proceso de descentralización del Organismo Ejecutivo, identificando actividades y responsables, articulando líneas de acción para dotar de capacidades e instrumentos para llevar a cabo el proceso de descentralización.

  • Plan Nacional de Capacitación y Fortalecimiento Institucional.

 El Plan tiene como objetivo establecer los lineamientos para orientar, planificar y evaluar la capacitación de los actores de la administración pública y sociedad civil vinculados a la temática delegada a la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia, para desarrollar las competencias individuales, habilidades, destrezas y técnicas requeridas para la profesionalización de los mismos, que permitan aportar iniciativas que conlleven a la modernización del Estado con la intención de alcanzar el desarrollo del país.

  • Mesas Territoriales para la generación de espacios de diálogo entre Gobierno Municipal y Gobierno Central.

Las Mesas Territoriales se desarrollaron con el objetivo de impulsar la implementación de referentes del proceso de descentralización, para acercar los servicios a la población, en cumplimiento a lo establecido en la Ley General para la Descentralización.

  • Suscripción de seis convenios de Cooperación Interinstitucional en el Marco de la Descentralización del Organismo Ejecutivo, con los municipios de San Marcos, San Rafael Pie de la Cuesta, Santiago, Ciudad Vieja, San Benito y Poptún.

En seguimiento a los compromisos establecidos en las Mesas Territoriales, se elaboraron Convenios de Cooperación Interinstitucional en el Marco de la Descentralización, con seis municipalidades interesadas en implementar competencias de los ministerios rectores: San Marcos, San Rafael Pie de la Cuesta, Santiago Sacatepéquez, Ciudad Vieja, Poptún y San Benito.

  • Convenio de Cooperación Interinstitucional “Petén, previene y Actívate” en el marco de la Descentralización, entre Ministerio de Gobernación, Ministerio de Cultura y Deportes y Asociación de municipalidades del departamento de Petén.

El 22 de octubre de 2021 se firmó el primer convenio de descentralización entre los ministerios de Gobernación, Cultura y Deportes y la Asociación de Municipalidades de Petén para desarrollar estrategias para prevenir la violencia y el delito a través del arte, cultura, deporte y recreación en beneficio de la salud física, mental y psicológica de la población dentro del Marco del Proceso de Descentralización del Organismo Ejecutivo.

  • Suscripción del “Convenio de Cooperación Interinstitucional para el funcionamiento del Centro de Atención Integral para Personas con Discapacidad -CAIPD-, municipio de San Jerónimo del departamento de Baja Verapaz, en el marco del Proceso de Descentralización del Organismo Ejecutivo”.

El Convenio tiene por objeto realizar acciones institucionales para la atención integral de personas con discapacidad, a través de la administración, equipamiento y funcionamiento del CAIPD, con la coordinación y asesoría del Consejo Nacional para la Atención de Personas con Discapacidad -CONADI-.

Desconcentración (Jornadas Móviles de Servicios Integrados)

Para propósitos de la Política Nacional de Descentralización del Organismo Ejecutivo, se entiende por desconcentración el traslado de funciones desde un nivel superior a otro inferior de la misma organización. Es un mecanismo para acercar la prestación de los servicios a más ciudadanos y ciudadanas o en más territorios distintos de la sede territorial de la administración central.

En tal sentido y fundamentado en este concepto, la Dirección General para la Descentralización ha desarrollado diversas acciones y mecanismos, dentro de ellos, las Jornadas Móviles de Servicios Integrados; las cuales consisten en el acercamiento temporal de servicios públicos que en su mayoría no cuentan con una delegación en los municipios, las mismas son enfocadas al beneficio de la población.


Versión Popularizada de la Normantiva
sobre la Descentralizacióndel Organismo Ejecutivo


Ruta de Trabajo para la Implementación del Proceso de
Descentralización del Organismo Ejecutivo

  • Contacto Administrativo
  • Dirección: 5ta. Avenida 6-06 Zona 1, Edifico IPM, 3er. y 4to nivel Guatemala
  • Teléfono: 2410 4141
  • Correo: informacionpublica@scep.gob.gt
  • Horario de Atención: 7:00 am a 15:30 pm Lunes a Viernes