Avanzando en el fortalecimiento al Sistema de Consejos de Desarrollo y Descentralización, la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia -SCEP- coordinó junto a la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia -Segeplán- y el Ministerio de Finanzas Públicas -Minfin-, un taller de inducción dirigido a los actuales Representantes de Instituciones o Sectores No Gubernamentales ante el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural -Conadur-.
Este taller, tuvo la finalidad de empoderar a los diferentes sectores del país: Pueblos Maya, Xinca y Garífuna; Asociaciones de Cooperativas; Asociaciones de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas -Mipymes-; Organizaciones Campesinas; Asociaciones Agropecuarias, Comerciales, Financieras e Industriales -CACIF-; Organizaciones de Trabajadores; Organizaciones Guatemaltecas No Gubernamentales de Desarrollo –ONG–; Organizaciones de Mujeres; Universidades Privadas del País; Universidad de San Carlos de Guatemala, y Comisión Nacional de la Niñez y de la Adolescencia, en materia del Sistema de Consejos de Desarrollo con énfasis en las Normas Complementarias al Reglamento de la Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural.
Por su parte, la SCEP resaltó la importancia del tema de la Descentralización del Organismo Ejecutivo, como parte del traslado de competencias, poderes y funciones del gobierno central hacia las municipalidades, para que la población tenga un mejor acceso a las oportunidades de desarrollo.
Segeplán dio a conocer el Plan y Política Nacional de Desarrollo; así como, la Política General de Gobierno. Además, presentaron la Agenda Estratégica del Conadur para el 2017, como la guía que contiene políticas, planes, programas y proyectos de Desarrollo Urbano y Rural a través del Sistema de Consejos de Desarrollo.
Asimismo, explicó a los Representantes sobre las Comisiones de Trabajo en función de la Agenda Estratégica del Conadur, y que estas a su vez fueran conformadas de acuerdo al interés de cada sector, y la Dirección del Sistema de Consejos de Desarrollo de la SCEP, expuso los Puntos Resolutivos del Conadur 05-2014, 08-2015 y 03-2016.
En este espacio de participación, también se presentó la Agenda Rural 2016-2020, la cual forma parte de la Política Nacional de Desarrollo Rural Integral -PNDRI- y que ha sido posible consolidar y socializar a través de la cooperación interinstitucional entre la SCEP y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación -MAGA-.
Durante el desarrollo de la agenda, los representantes participaron de forma activa, manifestando su satisfacción por pertenecer a este Consejo, por medio del cual apoyarán el desarrollo de Guatemala, beneficiando a sus comunidades y a la población en general.
Cerrando con la jornada de inducción, la Dirección de Inversión Pública de Segeplán, dio a conocer las normas contempladas en el Sistema Nacional de Inversión Pública -SNIP- 2017, que permiten ordenar y regular el proceso de la inversión pública, de forma transparente, para la cual se deben solicitar recursos para su desarrollo o ejecución dentro de los Consejos Departamentales de Desarrollo -Codede-.