Instruida por el Presidente de la República, y con la finalidad de agilizar y concluir el proceso administrativo de la urbanización “Querida Familia”, creada derivado del deslizamiento en la aldea El Cambray II, afectando a muchos guatemaltecos en Santa Catarina Pínula, la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia –SCEP– le ha dado seguimiento a los procesos administrativos de la urbanización mediante reuniones de coordinación interinstitucional, en las que se han priorizado las disposiciones legales aplicables a cada institución involucrada en dicho proceso.
En este proceso de coordinación ejecutiva participan las instituciones del sector público y privado involucradas en el tema, y que han tenido una activa y eficiente colaboración para viabilizar la labor y lograr así, beneficiar a los damnificados del deslave ocurrido en octubre pasado. Entre las instituciones se encuentran: Ministerio de la Defensa Nacional, Ministerio de Comunicaciones Infraestructura y Vivienda, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, la Unidad de Vivienda Popular –UDEVIPO–, Registro de Información Catastral, Instituto Geográfico Nacional, Instituto de Fomento Municipal, Dirección de Bienes del Estado, Procuraduría General de la Nación y Escribanía de Cámara y de Gobierno; así como la entidad mercantil constructora de las viviendas INPRO, S.A. y la Asociación de Vecinos Unidos por el Cambray II.
Cabe resaltar que, UDEVIPO trabaja a marcha forzada para brindar 81 nuevas resoluciones a los damnificados para su posterior escrituración. Con estas acciones se pretende cumplir con la responsabilidad encomendada por la Presidencia, con el objetivo primordial de beneficiar a los pobladores de El Cambray II.