Garantizar la transparencia en el manejo de los recursos de inversión que administran los Consejos Departamentales de Desarrollo -Codede-; así como empoderarlos en los temas de administración financiera, es uno los objetivos de la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia -SCEP-, como ente coordinador del Sistema de Consejos de Desarrollo.
En ese sentido la SCEP, en coordinación con la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia -Segeplan- y el Ministerio de Finanzas Públicas –Minfin-, realizaron ayer el primero de cuatro talleres organizados para ser impartidos en los departamentos de Guatemala, Zacapa, Quetzaltenango y Petén. Dirigidos a Presidentes, Directores Ejecutivos, Jefes Administrativos Financieros de los Codede, Coordinadores y Directores Ejecutivos de los Consejos Regionales de Desarrollo Urbano y Rural -Coredur-.
Asimismo, a los Delegados y Subdelegados de Segeplan, Delegados departamentales de la Contraloría General de Cuentas y Representantes de Alcaldes ante los Consejos Regionales de Desarrollo Urbano y Rural –Coredur–, de las sedes de Guatemala, Santa Rosa, Jalapa, Jutiapa, Sacatepéquez, Chimaltenango y Escuintla.
En el marco del Sistema de Consejos de Desarrollo, se les expuso sobre la ejecución física y financiera 2016; Cuenta Única del Tesoro –CUT- y la Vinculación Plan Presupuesto. Se presentó de igual forma la Propuesta de Modificación al Normativo para la Administración del Aporte a los Codede; los lineamientos para las reprogramaciones y ejecución de la inversión financiera con el aporte IVA-Paz 2017. Además, los requisitos para la integración, funcionamiento y vigencia de los Consejos Municipales de Desarrollo –Comude-.
La SCEP también enfatizó el tema de la Descentralización del Organismo Ejecutivo, con la finalidad de fortalecer el poder local para contribuir con el desarrollo del país. Guatemala fue el primer departamento en ser capacitado, hoy continuarán en Zacapa, con la participación de los departamentos de Alta Verapaz, Baja Verapaz, Izabal, Chiquimula y El Progreso, posteriormente el taller se llevará a cabo en la sede Quetzaltenango, en donde estarán participando los departamentos de Sololá, Totonicapán, Suchitepéquez, Retalhuleu, San Marcos, Huehuetenango y Quiché, y finalizará el 3 de febrero en el departamento de Petén.