SCEP realiza conversatorio: “Conservación y Valoración de los Idiomas Indígenas”

2
Boletín Informativo SCEP No. 07-2025

Guatemala, 27 de febrero de 2025. La Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia SCEP, en el marco al Día Nacional de los Idiomas Indígenas, establecido por el Decreto 3-2024 y reafirmando el compromiso con la preservación de los 22 idiomas mayas, el garífuna y el xinka, realizó el conversatorio “Conservación y Valoración de los Idiomas Indígenas”.

Es importante destacar que, además, se lleva a cabo en el marco de Decenio Internacional de los Idiomas Indígenas (2022-2032) proclamado por la Asamblea General de Naciones Unidas.

Este evento reunió a representantes de instituciones clave como la Comisión Presidencial Contra la Discriminación y el Racismo (CODISRA), la Defensoría de la Mujer Indígena (DEMI) y la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala (ALMG), con el objetivo de sensibilizar sobre la importancia de estos idiomas en la identidad cultural y el patrimonio de los pueblos originarios.

El conversatorio estuvo moderado por Ramiro López, asesor en temas de los pueblos indígenas de la SCEP; como panelistas se contó con la participación de Victoria Tubin de la CODISRA, Juana Cutzal de la DEMI y Francisco Zacarías de la ALMG, quienes abordaron las temáticas de la situación actual de los idiomas indígenas, los retos para su conservación y las estrategias para su fortalecimiento en la sociedad.

Dentro del desarrollo del conversatorio surgió el tema de la necesidad de fortalecer el trabajo interinstitucional para la protección de las lenguas indígenas y fomentar su aprendizaje en la población.

A manera de reflexión dentro del debate y aportes del conversatorio se destacó la importancia de que toda la ciudadanía aprenda un idioma maya, esto con la finalidad de contribuir a la revitalización y valorización de estas lenguas ancestrales.

Con este espacio de diálogo y reflexión, se reafirma el compromiso de las instituciones participantes en la promoción y preservación de los idiomas indígenas, garantizando su transmisión a las futuras generaciones y su reconocimiento como parte esencial del patrimonio cultural del país.

La SCEP, como ente rector del Sistema de Consejos de Desarrollo (Siscode), es el medio principal de participación de la población maya, xinka y garífuna y la no indígena, en la gestión pública para llevar a cabo el proceso de planificación democrática de desarrollo, tomando en cuenta principios de unidad nacional, multiétnica, pluricultural y multilingüe de la nación guatemalteca.

¡Transfiriendo poder a la gente!

  • Contacto Administrativo
  • Dirección: 5ta. Avenida 6-06 Zona 1, Edifico IPM, 3er. y 4to nivel Guatemala
  • Teléfono: 2410 4141
  • Correo Información Pública: informacionpublica@scep.gob.gt
  • Correo Información General: info@scep.gob.gt
  • Horario de Atención: 7:00 am a 15:30 pm Lunes a Viernes