SCEP promueve jornada de intercambio sobre desarrollo desde la cultura de los Pueblos Indígenas

DSC_1715
Boletín Informativo SCEP No. 21-2025

En el marco del día nacional e internacional de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP), realizó una jornada de intercambio de conocimientos y análisis, con el objetivo de reflexionar sobre la importancia de la cosmovisión de los pueblos originarios en la construcción de acciones que fomenten el desarrollo a partir de las necesidades, expectativas, propuesta de soluciones que cohesionan a las comunidades y respetuosos con la naturaleza. Dirigida en una fase inicial, al personal y contratistas que forman parte de la SCEP a nivel central, regional y departamental.

“Reconocer, valorar y aprender de la sabiduría ancestral de los pueblos mayas, xinka y garífuna nos permite construir un presente y un futuro más justo, solidario y en equilibrio con la vida comunitaria y los elementos vitales de la naturaleza. La interculturalidad no es solamente convivir, sino aprender de otros, respetarnos en nuestras diferencias y caminar juntos como hermanas y hermanos de una misma tierra”. Resaltó, Ana María Méndez, subsecretaria Ejecutiva de la Presidencia.

Esta jornada reunió a representantes del pueblo Maya, Xinka y Garífuna, así como a funcionarios, integrantes de los Consejos Departamentales de Desarrollo y académicos, en un espacio de diálogo que destacó la riqueza cultural, espiritual y ancestral como pilares fundamentales para la construcción de una Guatemala pluricultural, multiétnico y plurilingüe más justa y solidaria.

Durante la actividad se presentaron dos ponencias, por parte de Ramiro López, en representación del pueblo Xinka, y  Mario Ellington representando al pueblo Garífuna, quienes abordaron las cosmovisiones y elementos esenciales que sustentan la cultura, la espiritualidad y la vida de los pueblos indígenas.

También, la antropóloga, Claudia Dary Fuentes, del Instituto de Estudios Interétnicos y de los Pueblos indígenas de la Universidad de San Carlos de Guatemala, desarrolló una conferencia magistral sobre multiculturalismo e interculturalidad para el fortalecimiento del Estado, abordando el tema desde una perspectiva teórica e histórica.

Durante la jornada se presentaron las diferencias conceptuales, ejemplos prácticos, así como las medidas legales e institucionales impulsadas a partir de los Acuerdos de Paz. Además, se compartieron experiencias y se contrastó el desarrollo desde la cosmovisión y la cultura de los Pueblos Indígenas, en el marco de la multi e interculturalidad.

El secretario de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia, concluyó destacando la relevancia del Sistema de Consejos de Desarrollo como el principal medio de participación democrática de los Pueblos mayas, garífunas y xinkas en la planificación del desarrollo. Asimismo, permitió profundizar en el concepto de desarrollo desde la perspectiva de la cultura de los pueblos, resaltando la necesidad de avanzar con respeto a la diversidad y con un firme compromiso con la equidad.

Con esta jornada de presentaciones, la SCEP reiteró su compromiso de fortalecer la participación activa de los Pueblos Indígenas en los procesos de toma de decisiones en los distintos niveles del Sistema de Consejo de Desarrollo nacional, garantizando que su voz sea escuchada, reconocida y puesta en el centro de las decisiones.

¡Transfiriendo poder a la gente!

  • Contacto Administrativo
  • Dirección: 5ta. Avenida 6-06 Zona 1, Edifico IPM, 3er. y 4to nivel Guatemala
  • Teléfono: 2410 4141
  • Correo Información Pública: informacionpublica@scep.gob.gt
  • Correo Información General: info@scep.gob.gt
  • Horario de Atención: 7:00 am a 15:30 pm Lunes a Viernes