SCEP lanza materiales educativos para fortalecer la participación ciudadana y la auditoría social a través del Conadur

¿Qué tiene que ver el Conadur conmigo?
Guatemala, 8 de mayo de 2025. La Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP), con la finalidad de promover la participación activa de las comunidades del país; así como fortalecer los procesos de desarrollo local, presenta una serie de materiales diseñados y mediados pedagógicamente con el propósito de recuperar el verdadero sentido que tiene el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural (Conadur).
Estos materiales forman parte de la estrategia de comunicación para el desarrollo, impulsada por la (SCEP), que busca sensibilizar, formar y motivar a las comunidades para que se involucren en la toma de decisiones que afectan en su entorno.
En esta primera fase se presenta una síntesis de lo actuado en la primera reunión del Conadur del 2025, que se puede descargar en:
https://scep.gob.gt/wp-content/uploads/2025/05/Que-tiene-que-ver-conmigo-el-CONADUR_final.pdf
Con esta iniciativa se fomenta la participación ciudadana, se promueve la auditoría social, y sobre todo recuperar la confianza de las comunidades en este espacio de diálogo y gestión.
Además. esta herramienta educativa busca que las personas en sus comunidades se cuestionen, ¿Qué tiene que ver el Conadur conmigo?, y así motivar a la ciudadanía para que esté más informada, más activa y más comprometida con su propio bienestar.
El Conadur en el marco del Sistema de Consejos de Desarrollo, es la instancia superior y constituye en el órgano máximo y representativo del Sistema de Consejos de Desarrollo, es un ente coordinador a nivel nacional que se encarga de formular políticas de desarrollo y ordenamiento territorial. Asimismo, promueve la descentralización y apoya el funcionamiento del Sistema de Consejos de Desarrollo. Una de sus funciones principales consiste en formular las políticas, planes, programas y proyectos de desarrollo a nivel nacional, tomando en consideración los planes de desarrollo regionales y departamentales y enviarlos al Organismo Ejecutivo para su incorporación a la Política de Desarrollo de la Nación.
¡Transfiriendo poder a la gente!

