SCEP inicia el fortalecimiento de capacidades técnicas a los gobiernos municipales de Huehuetenango.

1
Boletín Informativo SCEP No. 06-2025

Huehuetenango, 24 de febrero de 2024. Este lunes la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP) junto a la Gobernación Departamental, iniciaron con el proceso de fortalecimiento de las capacidades técnicas, en materia de formulación, integración, supervisión y conclusión de proyectos que se ejecutan con fondos del Sistema de Consejos de Desarrollo, (Siscode).

“Este es el inicio de un plan piloto de fortalecimiento que se quiere implementar a nivel nacional, en los 22 Consejos Departamentales de Desarrollo del país, este desafío va a implicar algunas decisiones tomadas por el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural (Conadur), principalmente las de modificar fechas, asimismo hay una instrucción del presidente para ver el tema de los avales y los plazos”, dijo el Secretario Ejecutivo de la Presidencia, Víctor Hugo Godoy.

Esta formación está dirigida a los alcaldes y equipos de las unidades de planificación de las municipalidades del departamento de Huehuetenango, este proceso se da en respuesta a las necesidades técnicas y a solicitud de las gobernaciones departamentales.

“Conforme a las ocho funciones que ustedes tienen asignadas en el artículo 96 del Código Municipal, ustedes necesitan contar con información actualizada sobre el contexto del departamento y de los municipios,  ahora por ejemplo cuentan con información desagregada a nivel municipal de la incidencia de pobreza, la brecha de pobreza y la severidad de pobreza, estos datos están disponibles en Segeplan,  por ejemplo para el caso de Huehuetenango  la incidencia de pobreza está arriba del 81% y ese es un dato que nos hace no sólo una reflexión,  sino una necesidad de orientar todas estas acciones para generar desarrollo”, puntualizó, Ana María Méndez, subsecretaria de Coordinación Ejecutiva.

Con este proceso se busca optimizar, agilizar y hacer más eficientes los proyectos, así como la inversión de los recursos de los Consejos Departamentales de Desarrollo (Codede). Esta formación se realiza en dos grupos.

Dentro de las temáticas abordadas están: Funcionamiento del Sistema de Consejos de Desarrollo, estrategia de la Comunicación para el Desarrollo y Participación Ciudadana, funcionamiento de Siprocode y Vericumude, herramientas digitales que contribuyen a hacer más eficientes los procesos y fortalecen la transparencia y la auditoría social.

Además, se abordó los métodos empleados para la supervisión de obras y otros temas transversales.

También, el secretario Ejecutivo informó que el Instituto Nacional de Administración Pública va a implementar un programa de fortalecimiento de capacidades técnicas a las direcciones de planificación municipal, con la finalidad de superar deficiencias que permitan la ejecución de estos recursos, esta es una oportunidad que no se había presentado con anterioridad.

  • Contacto Administrativo
  • Dirección: 5ta. Avenida 6-06 Zona 1, Edifico IPM, 3er. y 4to nivel Guatemala
  • Teléfono: 2410 4141
  • Correo Información Pública: informacionpublica@scep.gob.gt
  • Correo Información General: info@scep.gob.gt
  • Horario de Atención: 7:00 am a 15:30 pm Lunes a Viernes