SCEP fomenta la participación de la juventud en el Siscode

1.1
Boletín Informativo SCEP No. 19-2025

Guatemala 12 de agosto de 2025. Hoy, que se conmemora el día de la juventud, la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP), lanzó la “Red Juventud Chispuda” con la participación del presidente de la República, Bernardo Arévalo, en el Palacio Nacional de la Cultura.

“Insto a los jóvenes de Guatemala a ser los líderes que construyen el futuro del país, mi gobierno se compromete a tomar decisiones importantes para proteger el medio ambiente y mejorar la educación, con un plan ambicioso de becas y escuelas de calidad”, dijo el mandatario.

El secretario de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia se refirió, a la alianza de la SCEP y CONJUVE, en el lanzamiento de la iniciativa «Juventud Chispuda» para que los jóvenes guatemaltecos participen más en la vida del país. Esta red que se manejará a través de un canal de Whatsapp, les permitirá dar a conocer sus ideas y enterarse de proyectos importantes. La idea es que, a través de esta herramienta, los jóvenes tengan una voz fuerte y activa en la construcción del futuro de Guatemala” dijo, Víctor Hugo Godoy, secretario de la SCEP.

La SCEP presentó los datos reales de la participación de la juventud en los Cocode, destacando que únicamente dos de cada diez jóvenes forman parte del órgano de coordinación del Cocode, la edad promedio de los integrantes es de 41 años, lo cual plantea el reto de incluir la visión de la juventud en la identificación de necesidades, priorización de problemas, planteamiento de soluciones y acceso a fondos de inversión del Siscode.

Nancy Martínez, investigadora del Instituto de Investigación en Ciencias Socio Humanistas (Icesh) de la Universidad la Rafael Landívar, complementó con los primeros hallazgos cualitativos de la participación de la juventud, efectuada en tres regiones del país, en procesos de desarrollo local, en torno a la gestión del agua, destacando barreras, entre ellas, la desconfianza en los espacios, falta de tiempo por su trabajo, principalmente por el traslado del municipio, otra es la pena, la vergüenza,  apatía e indiferencia que viven los jóvenes.

Entre los impulsores para la acción, identificaron, el entusiasmo, las actividades prácticas, el transmitir información clara, que los procesos sean transparentes, esta es una de las mayores motivaciones a los jóvenes,

“En el Día de la Juventud, se reconoce a los jóvenes como un motor de cambio esencial para crear un mundo mejor, empezando desde sus propias comunidades, en Guatemala, los jóvenes son la clave para el futuro, pero necesitan más oportunidades en educación y trabajo. La ONU se compromete a escuchar sus ideas y trabajar junto a ellos y al gobierno para superar los retos y aprovechar el gran potencial de esta generación, dijo Miguel Barreto, coordinador residente de Naciones Unidas en Guatemala.

Durante el lanzamiento José María del Valle, punto focal de la Juventud de la SCEP, explicó en qué consiste la Red Juventud Chispuda, e invitó a los jóvenes guatemaltecos a unirse a la Red, a través del siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029Vb1sSByKwqSKsSv7RE31

“Vemos en la Red Juventud Chispuda una oportunidad única de sumar esfuerzos, integrar la formación académica con la formación ciudadana, para que nuestros estudiantes se conviertan en líderes activos que aporten soluciones a los desafíos de sus comunidades” Geraldina Camargo, directora de Instituto Guatemalteco de Educación Radiofónica (IGER), quien respaldó el lanzamiento de esta iniciativa.

La Red Juventud Chispuda continuará expandiéndose a través de encuentros a nivel nacional en las ocho regiones del país. Con el propósito que los jóvenes puedan participar activamente en el desarrollo de sus comunidades.

El presidente Bernardo Arévalo concluyó: “El país necesita a su juventud para luchar contra la corrupción y usar su energía y talento para crear una Guatemala más justa y próspera para todos”.

¡Transfiriendo poder a la Gente!

  • Contacto Administrativo
  • Dirección: 5ta. Avenida 6-06 Zona 1, Edifico IPM, 3er. y 4to nivel Guatemala
  • Teléfono: 2410 4141
  • Correo Información Pública: informacionpublica@scep.gob.gt
  • Correo Información General: info@scep.gob.gt
  • Horario de Atención: 7:00 am a 15:30 pm Lunes a Viernes