Reunión de alcaldes de Quetzaltenango, Totonicapán y Sololá con el Presidente genera propuestas de solución en Consejos de Desarrollo

El presidente de la república, Bernardo Arévalo, dando seguimiento a los compromisos asumidos en el marco del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural (Conadur), se ha reunido por regiones, con alcaldes y alcaldesas para identificar soluciones que permitan avanzar en la gestión e implementación de los fondos de inversión de los proyectos de desarrollo en el marco del Sistema de Consejos de Desarrollo.
Uno de los principales problemas identificados se refiere a la gestión de los avales que se requieren para la aprobación de los proyectos, debido a que, de acuerdo con los alcaldes, se dificulta debido a los tiempos de respuesta de algunos entes rectores y también por el trabajo de las direcciones municipales de planificación de las municipalidades, que son las unidades ejecutoras de los fondos. Esto genera atraso en la firma de convenios que permitan iniciar la implementación de los fondos. Al respecto, el Ministro de Finanzas, Jonathan Mencos, informó que ha recibido instrucciones de que los saldos del 2025 puedan incluirse en el proyecto de presupuesto del 2026. Esto reafirma el compromiso del gobierno, porque los proyectos que las municipalidades han ofrecido a las comunidades de concreten. También explicó que se está trabajando en hacer reformas a la ley para reducir los tiempos de emisión de avales. Noticia que fue muy bien recibida por los alcaldes.
Por otro lado, se dio a conocer que el Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP) estará fortaleciendo capacidades a las unidades ejecutoras, es decir, las municipalidades, para la gestión de los proyectos en el marco de los Consejos de Desarrollo.
El Secretario de la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP) concluyó en que el propósito de estas reuniones es mejorar la ejecución del gasto.
Invertir en obra pública, es decir, el dinero del estado, es una responsabilidad que comparte el ejecutivo junto con los gobiernos municipales y los Consejos de Desarrollo, especialmente en este momento en que las municipalidades cuentan con mayor disponibilidad de recursos.

















