Movimiento cooperativista reafirma participación en el Sistema de Consejos de Desarrollo

Guatemala, 4 de octubre de 2026. Representantes del movimiento cooperativista guatemalteco ratificaron hoy su compromiso de participación constructiva en el Sistema de Consejos de Desarrollo (Siscode) y en el ejercicio de la auditoría social en la ejecución de los proyectos de obra pública financiados por esta vía.
A esta conclusión se llegó durante una reunión de diálogo e intercambio, convocada este sábado por la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP) con el propósito de fortalecer la presencia de los representantes de las cooperativas en el Siscode.
Al inaugurar la reunión de trabajo, Víctor Hugo Godoy, secretario de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia, destacó el papel de los representantes de las cooperativas en los Consejos Departamentales de Desarrollo (Codede) “Ustedes representan a los sectores sociales con trayectoria y compromiso en la promoción del desarrollo del país”, expresó.
El Siscode constituye el principal medio de participación ciudadana en Guatemala, garantizando la planificación democrática, la priorización de necesidades y la articulación entre comunidades y el Estado.
En ese marco, los representantes de cooperativas son un actor estratégico para el desarrollo económico, social y productivo, con presencia tanto en territorios rurales como urbanos.
En una intensa jornada de trabajo, el director del Instituto Nacional de Cooperativas, Helmer Velásquez, presentó un amplio panorama de la situación actual y los desafíos que tiene por delante el movimiento cooperativista guatemalteco.
Destacó el aporte del cooperativismo en la generación de empleo, en el desarrollo de cadenas de valor, la inclusión financiera y el fomento de la producción, todo lo cual convierte a las cooperativas en aliadas esenciales para impulsar las políticas nacionales de desarrollo.
La jornada se caracterizó por el análisis franco de los logros y los déficits de la participación de la representación cooperativista en diversos niveles (municipal, departamental, regional y nacional) del Siscode, abordada por los representantes departamentales de las cooperativas ante el Siscode. Se abordó ampliamente los pasos que deben darse para elevar la calidad de los proyectos que se gestan, financian y desarrollan desde los Consejos de Desarrollo, así también en la construcción conjunta de una hoja de ruta para el seguimiento.
Con reuniones como ésta, la SCEP, reafirma su compromiso de promover la participación social, desde una visión de inclusión y sostenibilidad.
¡Transfiriendo poder a la gente!















