Gobiernos departamentales son clave para el desarrollo territorial

2
Boletín Informativo No. 29-2025

Guatemala, 15 de octubre. – El desafío de poner en funcionamiento los gobiernos departamentales obedece a la necesidad de promover el desarrollo, democrático y participativo, de cada uno de los 22 departamentos del país.

Esa fue una de las ideas centrales abordadas durante la reunión de trabajo y coordinación de los gobiernos departamentales, efectuada este 15 de octubre a convocatoria de la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP) y la Secretaría de Programación y Planificación de la Presidencia (Segeplan).

El desarrollo de cada departamento –se enfatizó en la reunión– solo es posible si se crean las condiciones políticas e institucionales para que los propios habitantes departamentales sean actores centrales en el impulso de iniciativas económicas y sociales de desarrollo que correspondan a la realidad diversa de sus territorios.

A la reunión convocada por SCEP y Segeplan acudieron las gobernadoras y los gobernadores de los siete departamentos donde se inicia la integración de los gabinetes departamentales: Santa Rosa, Sacatepéquez, Petén, Chiquimula, San Marcos, Retalhuleu y Alta Verapaz.

También asistieron los directores ejecutivos regionales y departamentales del Sistema de Consejos de Desarrollo (Siscode), así como asesores específicos de la Secretaría Privada de la Presidencia, de SCEP y Segeplan, todos ellos encabezados por Carlos Mendoza, titular de Segeplan, y las subsecretarias de SCEP, Ana María Méndez y Claudia Calderón.

La reunión se caracterizó por el análisis realista y franco de los problemas institucionales que afrontan las gobernaciones departamentales, así como el divorcio que, durante décadas, ha existido entre ellas y los delegados de los ministerios y secretarías del gobierno central.

Precisamente, romper la inercia centralista y avanzar hacia una coordinación efectiva de las delegaciones ministeriales en los territorios, bajo la conducción de las y los gobernadores departamentales, comprendiendo y entendiendo el entorno social y cultural que los conforman, es uno de los desafíos inmediatos, se dijo también durante la reunión.

Durante la jornada de trabajo se analizó la propuesta de metodología para las agendas estratégicas de desarrollo departamental, las cuales serán construidas de manera participativa entre las y los gobernadores con sus respectivos equipos de trabajo y asesores de SCEP y Segeplan.

Las agendas son instrumentos vitales para orientar, territorializar y planificar las políticas públicas a implementar por los gabinetes departamentales. Su formulación responde a un ejercicio de priorización basada en criterios técnicos que guían la viabilidad técnica y financiera.

Los gobiernos departamentales, se enfatizó, no son un objetivo en sí mismo sino una herramienta para propiciar el desarrollo territorial, con protagonismo de los habitantes de cada departamento

¡Transfiriendo poder a la gente!

  • Contacto Administrativo
  • Dirección: 5ta. Avenida 6-06 Zona 1, Edifico IPM, 3er. y 4to nivel Guatemala
  • Teléfono: 2410 4141
  • Correo Información Pública: informacionpublica@scep.gob.gt
  • Correo Información General: info@scep.gob.gt
  • Horario de Atención: 7:00 am a 15:00 pm Lunes a Viernes