Enfatizan participación ciudadana en el desarrollo local
Panajachel, Sololá, 19 de noviembre. El desarrollo económico local requiere de la participación ciudadana para alcanzar logros con pertinencia sociocultural, se remarcó durante el Segundo Encuentro Nacional de Promotoras y Promotores Sociales de la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP).
El encuentro, que se realiza en este municipio y en el cual participan gestores sociales llegados de todo el país, fue inaugurado por Víctor Hugo Godoy, titular de la SCEP, quien enfatizó el esfuerzo institucional por fortalecer las capacidades técnicas de quienes trabajan cerca de las comunidades en los territorios.
El secretario de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia, señaló la importancia de las y los promotores en el proceso de verificación de los Consejos Comunitarios de Desarrollo y subrayó que su compromiso es clave para transferir poder a las comunidades y facilitar su acceso al Sistema de Consejos de Desarrollo (Siscode).
La SCEP desarrolla este segundo encuentro en coordinación con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que aportó un enfoque especializado en desarrollo económico local, el que se considera elemento fundamental para fortalecer la gestión pública territorial y formar capacidades que impulsen iniciativas económicas con pertinencia sociocultural.
De igual forma, la Fundación Novella contribuyó con metodologías innovadoras y herramientas formativas orientadas a promover procesos participativos más amplios, inclusivos y eficientes, en apoyo directo al trabajo que realizan las y los promotores sociales de la SCEP en todo el país.
A este respecto, Ana María Méndez, subsecretaria de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia, enfatizó que el encuentro tiene el propósito de aumentar el papel de la SCEP orientada al fortalecimiento de la organización comunitaria, la planificación democrática y la participación ciudadana en los diferentes niveles del Siscode.
Méndez destacó que el encuentro contribuye a «consolidar la Estrategia K’at, articulando esfuerzos con las instituciones presentes en los territorios y fortaleciendo la función que desempeñan las promotoras y los promotores sociales en el marco del Siscode».
El encuentro reúne a promotoras y promotores sociales de las ocho regiones del país, directores ejecutivos de los Consejos Regionales de Desarrollo Urbano y Rural, asesoras y asesores de participación ciudadana de la SCEP y delegados de instituciones aliadas.
Las jornadas incluyen conferencias magistrales, mesas técnicas y espacios de intercambio sobre temas prioritarios como el desarrollo económico local, la formulación de planes de vida comunitaria, buenas prácticas territoriales y seguridad alimentaria y nutricional.
El Segundo Encuentro Nacional reafirma el compromiso de la SCEP con la promoción de una gestión pública participativa, orientada al fortalecimiento del tejido social y a la articulación efectiva entre comunidades, municipalidades y el Estado, para avanzar hacia un desarrollo territorial más inclusivo, democrático y sostenible.
¡Transfiriendo poder a la gente!
















