Promueven el enfoque ambiental para gestionar el desarrollo local

1
Boletín SCEP No. 32-2025

Guatemala, 30 de octubre de 2025.- Incorporar el enfoque ambiental en la gestión del desarrollo es una necesidad urgente, frente a los desafíos que en la actualidad se plantean a Guatemala como consecuencia del cambio climático.

Con este enfoque la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP) y la Cooperación Alemana (GIZ) impulsan la formación de promotores sociales y medios comunitarios de comunicación a fin de ampliar sus conocimientos sobre temas como sostenibilidad ambiental, gestión de riesgos y adaptación al cambio climático.

«En el marco de la cooperación entre la SCEP y la GIZ, se desarrollan talleres titulados: Fortalecimiento de capacidades a Promotores Sociales-EbA LAC 2025 para la Sostenibilidad Ambiental Local, mismos que hacen parte de la estrategia K´at Diálogo y participación ciudadana para el desarrollo y que se enfocan en la sostenibilidad ambiental y la gestión del riesgo a desastres naturales», informó Ana Roquel, coordinadora nacional de las y los promotores sociales de la SCEP.

La iniciativa apunta a dar fortaleza a la incidencia de las y los promotores sociales, para posicionar la sostenibilidad ambiental como una prioridad dentro del Sistema de Consejos de Desarrollo (Siscode), explicó Roquel.

La formación de comunicadores comunitarios y promotores sociales se enmarca en el proyecto Adaptación al cambio climático a través de la organización comunitaria, dirigido a desarrollar las capacidades para responder, desde los territorios, a los efectos del cambio climático, impulsando comunidades más conscientes y resilientes.

Los talleres regionales, denominados «Fortaleciendo capacidades para la sostenibilidad ambiental local», se realizan en las regiones norte, central, metropolitana, noroccidente y suroccidente, con la participación activa de 150 personas.

Estas jornadas cuentan con el apoyo de los Consejos Departamentales de Desarrollo (Codede) y la articulación de instituciones como la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN) y la Unidad para la Prevención Comunitaria de la Violencia (UPCV).

«Durante las jornadas se promueve la reflexión sobre cómo la adaptación al cambio climático y la organización comunitaria son clave para enfrentar sus efectos y fortalecer la resiliencia local. Desde la SCEP, el trabajo se centra en la coordinación interinstitucional y en la generación de conciencia sobre la importancia de integrar la sostenibilidad ambiental en la planificación comunitaria», añadió Roquel.

A través de esta iniciativa, la SCEP fortalece la acción de los liderazgos locales, así como las capacidades de las y los promotores sociales, para que sean agentes de cambio en sus comunidades, integrando el enfoque ambiental y de adaptación al cambio climático en la promoción del desarrollo.

¡Transfiriendo poder a la gente!

  • Contacto Administrativo
  • Dirección: 5ta. Avenida 6-06 Zona 1, Edifico IPM, 3er. y 4to nivel Guatemala
  • Teléfono: 2410 4141
  • Correo Información Pública: informacionpublica@scep.gob.gt
  • Correo Información General: info@scep.gob.gt
  • Horario de Atención: 7:00 am a 15:00 pm Lunes a Viernes