Organizaciones campesinas y SCEP analizan desafíos de los Consejos de Desarrollo
Guatemala, 24 de octubre de 2025. Las organizaciones campesinas están llamadas a ser un pilar para la renovación del Sistema del Consejos de Desarrollo (Siscode), aseguró hoy Víctor Hugo Godoy, titular de la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP).
Godoy hizo ese llamado durante una reunión de trabajo con integrantes de organizaciones campesinas con representación en los niveles departamental, regional y nacional del Siscode.
«El Siscode es un modelo valioso de participación, pero no ha sido eficaz para construir el desarrollo. Necesitamos reorientarlo, incorporando la voz de los sectores sociales, especialmente de quienes han estado históricamente excluidos», añadió el funcionario.
La reunión, a la que asistieron decenas de mujeres y hombres dirigentes de organizaciones campesinas de 18 departamentos del país, se caracterizó por la franqueza crítica de las intervenciones de las y los líderes campesinos.
Luego de agradecer la invitación a la cita de trabajo, varios de los participantes expresaron: «no venimos aquí solamente para tomarnos una foto, sino para que se nos escuche y se haga llegar al presidente la República el mensaje de que se debe tener en cuenta a quienes producimos los alimentos que consumen todos los guatemaltecos».
Como parte de la reunión, un líder histórico del movimiento campesino, Leocadio Juracán, hizo una presentación sobre los aportes del campesinado a la dinamización de la economía guatemalteca y sobre las principales demandas de las y los labriegos del país ante las autoridades gubernamentales.
Entre ellas resaltó la necesidad de que se impulse verdaderamente la Política Nacional de Desarrollo Rural Integral (PNDRI), así como que se garantice la presencia de las representaciones campesinas en distintos niveles de los poderes del Estado, desde las corporaciones municipales hasta el Ejecutivo mismo.
«El campesinado no ha sido un actor pasivo; ha sostenido la economía nacional y aporta más del 70% de los alimentos que se consumen en el país. Es tiempo de reconocer su papel estratégico en el desarrollo social, económico y cultural de Guatemala», enfatizó Juracán.
También fue objeto de análisis el bajo porcentaje de proyectos de desarrollo productivo que actualmente se priorizan y aprueban con fondos de inversión asignados a los Consejos Departamentales de Desarrollo (Codede), y se concluyó en que, para cambiar esa situación, los representantes de las organizaciones campesinas deben incidir durante los procesos de identificación de proyectos para que se destinen recursos públicos a obras como riego o almacenamiento de cosechas, entre otros.
Durante la actividad, los representantes del sector campesino y las autoridades de la SCEP intercambiaron visiones sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta el Siscode en los territorios. El titular de la SCEP destacó que, aunque el Sistema de Consejos de Desarrollo ha administrado una inversión histórica cercana a Q51 mil millones, los resultados han sido fragmentados y poco vinculados al desarrollo integral.
Asimismo, se resaltó la importancia de articular esfuerzos entre los Consejos de Desarrollo, los gobiernos locales y los sectores productivos, priorizando la inversión pública orientada a la reactivación económica desde la perspectiva de la economía social.
Transfiriendo poder a la gente.





























































