Mujeres protagonistas de la gobernanza en el Sistema de Consejos de Desarrollo

Guatemala, 24 de julio de 2025. La Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP), en colaboración con la Secretaría Presidencial de la Mujer (SEPREM), llevaron a cabo el encuentro de diálogo nacional titulado: “Mujeres protagonistas de la gobernanza en el Sistema de Consejos de Desarrollo”. El objetivo de este encuentro fue promover acciones para el fortalecimiento de la participación socio-política de las mujeres en el Sistema de Consejos de Desarrollo, visibilizando sus valiosos aportes en la formulación e implementación de políticas públicas orientadas al desarrollo, la inclusión y la igualdad sustantiva.
“Con esta actividad ambas instituciones buscamos promover el liderazgo de las mujeres, y fortalecer la coordinación interinstitucional y territorial para que su participación en el Sistema de Consejos de Desarrollo sea más activa y significativa”, expresó, Ana María Méndez, subsecretaria de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia.
Durante dos días el encuentro reunió a mujeres que desempeñan funciones de toma de decisiones en la administración pública, incluyendo gobernadoras departamentales de Alta Verapaz, El Progreso, Totonicapán, Jalapa, Jutiapa, Chimaltenango, Suchitepéquez y Huehuetenango, Secretaría Presidencial de la Mujer, viceministra de gobernación, además, representantes y delegadas de los ministerios de Economía, Educación, Trabajo y Previsión Social, Cultura y Deportes, Sesan, Inab, Conjuve, INAP y otras funcionarias de las distintas dependencias de Ejecutivo.
Este diálogo también, busca fortalecer las redes de colaboración entre lideresas a nivel nacional y territorial, promoviendo acciones de gobierno que respondan a las necesidades de la población, especialmente el de las mujeres.
La metodología participativa incluyó conversatorios, mesas de diálogo y socialización de iniciativas de organismos internacionales, así como el intercambio de experiencias, buenas prácticas y estrategias de liderazgo. Todo ello enmarcado en la participación sociopolítica y en la lucha contra la violencia política hacia las mujeres.
Actualmente, la participación de las mujeres en el Sistema de Consejos de Desarrollo (Siscode) es de aproximadamente un 25%, Por ello, es oportuno que las gobernadoras departamentales, ministras, viceministras, secretarías, gerentes, directoras de distintas instituciones, trabajen en mejorar los mecanismos de coordinación y en atender las necesidades territoriales de las mujeres. Para buscar puntos de encuentro y promover un trabajo articulado que impulse una participación de mujeres jóvenes en la toma de decisiones, agregó, Ana María Méndez, subsecretaria de Coordinación Ejecutiva de la presidencia.
“Es un compromiso de todas seguir fortaleciendo estos espacios y acciones que permitan avanzar hacia una sociedad más inclusiva y equitativa”, concluyó la Subsecretaria de la SCEP.
¡Transfiriendo poder a la Gente!








