Conadur proyecta inversión pública por Q4,299,166,000 para 2 mil 648 obras

1
Boletín Informativo Conadur No. 2 - 2025

Guatemala, 9 de mayo de 2025. El presidente Bernardo Arévalo coordinó la segunda reunión ordinaria del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural (Conadur), realizado en el Palacio Nacional de la Cultura.

 “Este gobierno ha dotado al Sistema de Consejos de Desarrollo, con una cantidad de recursos financieros, como no se había visto antes, con esta medida se busca multiplicar la inversión en obra pública de servicio para el país y hacerlo de manera que nos permita llegar a los lugares más remotos de Guatemala, principalmente aquellos que han sido olvidados, relegados y discriminados por mucho tiempo”. Bernardo Arévalo, presidente de la República.

Durante esta segunda reunión del Conadur la vicepresidenta Karin Herrera, presentó la propuesta para reformar el Normativo para la Distribución y Administración de los Recursos Financieros, así como la Planificación, ejecución y Supervisión de los Programas y Proyectos Financiado por el Aporte a los Consejos Departamentales de Desarrollo. Esta iniciativa busca que se asigne, al menos, el 10% de los recursos a proyectos relacionados a seguridad alimentaria y nutricional.

La Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN), durante la segunda reunión ordinaria del año del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural (Conadur), presentó los registros del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIPGT). Hasta el momento se contabilizaban 8,300 proyectos para ejecutarse en 2025, de los cuales 3,579 ya han sido aprobados.

Los departamentos con mayor cantidad de proyectos aprobados son: Quiché con 357, Guatemala con 277 y Chimaltenango con 233.

Asimismo, se reportan 1,541 proyectos de transporte, 1,011 de agua y saneamiento y 853 de educación. El resto se vinculan con salud y asistencia social y otras temáticas.

Hay 2,998 proyectos que aún tienen requisitos pendientes como aval del ente rector, estudio de impacto ambiental, análisis de riesgo, derecho de propiedad y atención a discapacitados.

Para garantizar la aprobación de proyectos, el Conadur aprobó la ampliación de plazos para la presentación de los expedientes.

El Conadur estableció el 15 de julio como fecha máxima para la entrega de expedientes por parte de las municipalidades. Este cambio permitirá que SEGEPLAN tenga hasta el 31 de julio para emitir la opinión técnica a cada expediente entregado.

“Necesitamos que se envíen a más tardar el 15 de julio. Por lo tanto, se fija el 29 de agosto como ampliación del plazo para la firma de convenios de ejecución”, explicó el secretario Mendoza.

Además, el director ejecutivo del Conadur, Victor Hugo Godoy se refirió al plazo que tiene este Consejo para proponer al presidente de la República, las propuestas de preinversión e inversión pública correspondientes al ejercicio fiscal 2026, ya que tienen hasta el 15 de mayo.

Inversión pública para 2026

La viceministra de Finanzas, Eunice Alvarado presentó la propuesta de inversión pública para el ejercicio fiscal 2026, proyectando la inversión de Q4,299,166,000, para un total de 2 mil 648 obras.

El mandatario concluyó esta segunda reunión ordinaria del Conadur instando a los 340 alcaldes que prioricen la ejecución en obras que beneficien a los territorios.

¡Transfiriendo poder a la gente!

  • Contacto Administrativo
  • Dirección: 5ta. Avenida 6-06 Zona 1, Edifico IPM, 3er. y 4to nivel Guatemala
  • Teléfono: 2410 4141
  • Correo Información Pública: informacionpublica@scep.gob.gt
  • Correo Información General: info@scep.gob.gt
  • Horario de Atención: 7:00 am a 15:30 pm Lunes a Viernes