Conadur 2025 marca la pauta para el desarrollo integral de los guatemaltecos

FOTO_PORTADA_3.3
Boletín Informativo SCEP No. 05-2025

Guatemala, 21 de febrero de 2025. El presidente, Bernardo Arévalo coordinó la primera reunión ordinaria del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural de 2025, (Conadur), realizada en el Palacio Nacional de la Cultura.

Durante la reunión se abordaron temas de interés, para fomentar el desarrollo del país a través del diálogo, debate y consensos.

“El Sistema de Consejos de Desarrollo ha tenido transformaciones para garantizar la transparencia, la representatividad y la eficiencia” destacó el presidente Bernardo Arévalo en la primera reunión del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural.

Esas medidas obedecen a la política general de gobierno, siendo estas: las reformas para la elección de gobernadores, las reformas al Reglamento de los Consejos de Desarrollo, reformas que lograron la renovación del 96% de representantes de organizaciones y sectores no gubernamentales. 

“Durante este año se está por instalar los gobiernos departamentales, estos llegan para representar a los pueblos y, a instituciones y a sectores no gubernamentales, esto será un componente fundamental para que conjuntamente con los alcaldes municipales se elaboren los respectivos planes de desarrollo departamentales que recojan la diversidad y las potencialidades regionales y locales para un mejor destino de las inversiones estatales y municipales.” puntualizó, Bernardo Arévalo.

En esta primera reunión ordinaria del Conadur, también se abordó el tema del manejo de desechos, tema importante para el país, donde los alcaldes, quienes representan todas las corporaciones municipales a nivel nacional en el Consejo, votaron a favor porque se coordine un trabajo entre gobierno central y gobiernos locales, en busca de soluciones que beneficien al país.

El director del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural Víctor Hugo Godoy, mencionó: “luego de mucho diálogo y debate realizado durante la reunión preparatoria del Consejo Nacional de Desarrollo (Preconadur), se logró consensuar la aprobación por el pleno del Consejo, la Comisión Especial Temporal para el análisis de puntos resolutivos del Conadur. Comisión importante que estará integrada por la SCEP, SEGEPLAN y MINFIN, y representantes de los Sectores No Gubernamentales, y los alcaldes en representación de las corporaciones municipales de las regiones del país, quienes evaluarán y actualizarán la información de los puntos resolutivos que se han aprobado durante los últimos 10 años por el Conadur logrando así una normativa más ágil y apegada a la realidad actual.”

Además, en esta reunión el ministro de Finanzas Públicas, Jonathan Menkos presentó la propuesta de los montos máximos de preinversión e inversión pública para el periodo 2026.

No.DepartamentoMonto
1GuatemalaQ533, 444,182
2Baja VerapazQ132,431,764
3Alta VerapazQ270,756,819
4IzabalQ132,798,271
5ZacapaQ129,137,437
6ChiquimulaQ164,888,456
7El ProgresoQ107,620,895
8Santa RosaQ152,674,127
9JalapaQ137,216,249
10JutiapaQ178,293,654
11SacatepéquezQ138,093,908
12ChimaltenangoQ183,594,800
13EscuintlaQ173,081,488
14SololáQ182,519,376
15TotonicapánQ154,167,145
16QuetzaltenangoQ212,227,849
17SuchitepéquezQ190,040,262
18RetalhuleuQ131,893,631
19San MarcosQ272,029,421
20HuehuetenangoQ310,198,248
21QuichéQ246,344,447
22PeténQ188,607,571
 TotalQ4,322,060,000

(Montos preliminares previo aprobación)

En tanto, la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN) dio a conocer que los proyectos ordinarios para 2025, estos suman 6,669 de acuerdo con el Sistema

Nacional de Inversión Pública (SNIPgt). De esta cantidad, hasta el 17 de febrero se contabilizaban 1,843 proyectos aprobados, mientras que 2,494 aún tienen requisitos pendientes y, al menos, 2,287 expedientes se encuentran en proceso de elaboración.

Con la aprobación de un punto resolutivo, durante el Conadur se aprobó el 13 de junio como fecha máxima para la entrega de expedientes por parte de los Consejos de Desarrollo. Esto permitirá que SEGEPLAN disponga hasta el 30 de junio para la emisión de la opinión técnica respectiva. Asimismo, se determinó que el 31 de julio será la fecha máxima para la suscripción de convenios entre las municipales y las unidades ejecutoras.

Actualmente, SEGEPLAN mantiene una mesa técnica con las instituciones que emiten avales para coordinar acciones que contribuyan a agilizar los procesos para su emisión de avales y así facilitar los proyectos que ejecutan las municipalidades con fondos de los Consejos de Desarrollo.

Mientras que, el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), presentó el programa para la Certificación a la excelencia de los Consejos Departamentales de Desarrollo.  Una iniciativa para fortalecer la gestión de los fondos públicos y promover decisiones estratégicas y transparentes en beneficio de los territorios. 

Ana Herrera, directora de Delegaciones Regionales del INAP, junto a Elisabeth Ávalos gerente de la institución, hicieron la presentación del proceso que se realizará para este programa.

Para finalizar, la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP), presento ante el Consejo y para todos los guatemaltecos, los métodos que están por implementarse próximamente para que la población guatemalteca pueda realizar auditoria social, a través de tecnología de supervisión con drones, de las obras que se ejecutan con el presupuesto para los Codede, así también, la implementación de un código QR y un número de cuatro dígitos que servirán para verificar y denunciar cualquier anomalía que la población detecte en las obras y proyectos.

  • Contacto Administrativo
  • Dirección: 5ta. Avenida 6-06 Zona 1, Edifico IPM, 3er. y 4to nivel Guatemala
  • Teléfono: 2410 4141
  • Correo Información Pública: informacionpublica@scep.gob.gt
  • Correo Información General: info@scep.gob.gt
  • Horario de Atención: 7:00 am a 15:30 pm Lunes a Viernes