La radio y su papel en la transformación comunitaria

WhatsApp Image 2025-02-11 at 12.51.58 PM
Boletín Informativo No. 003-2025

Guatemala, 13 de febrero de 2025.  En el día Mundial de la Radio la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP), en alianza con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), organizaron el Foro: “La radio y su papel en la transformación comunitaria”, actividad que convocó a 32 representantes de las radios comunitarias de las distintas regiones del país.

El evento se llevó a cabo en un ambiente de armonía y reflexión, las personas participantes compartieron sus experiencias y perspectivas sobre el impacto que la radio comunitaria ha tenido dentro de sus territorios.

“Guatemala tiene 30 mil lugares poblados, en el que por supuesto la radio, y especialmente la radio comunitaria, juega un papel importante, la radio ha recuperado su rol protagónico como herramienta de transformación comunitaria. La radio no sólo informa, también inspira, moviliza y construye ciudadanía. Es en las comunidades donde el desarrollo debe planificarse. Y es ahí donde la radio cumple su misión más noble, ser la voz que guía, educa y une”, Víctor Hugo Godoy, secretario Ejecutivo de la Presidencia.

Dentro de las personas panelista se contó con la participación del director de TGW, Jorge Molina; por UNESCO, Monserrat Vidal; por las radios comunitarias, Edgar Sáenz, presidente de la Asociación de radios comunitarias de Sololá y Jenifer Jocholá, locutora de radio Carisma 98.7 Fm de Chimaltenango; la moderación estuvo a cargo Eduardo Gularte, director de Comunicación Social y Protocolo de la SCEP.

Ponencias

El director de TGW, Jorge Molina, instó a los representantes de las radios comunitarias, a participar en los procesos de capacitación, también se refirió al apoyo que se les facilitará para extenderles las credenciales como locutores.  Destacó que la radio TGW, debe ser una herramienta para el desarrollo del país.

Monserrat Vidal, UNESCO, mencionó:“en alianza con la SCEP se invitó a radios comunitarias de varias regiones del país, con la intención de conmemorar el Día Mundial de la Radio 2025, desde la UNESCO para este año se promueve a través de la radio, la importancia por cuidar el medio ambiente”. También se refirió al valor que el Gobierno le está dando a las radios comunitarias, reconociendo su importante labor para el desarrollo de sus comunidades.

En tanto, Jenifer Julissa Jocholá destacó; “Las radios comunitarias son vitales para fortalecer la identidad de una cultura, espiritual y lingüística, ayudan a hacer conciencia en todos los ámbitos, somos y seguiremos siendo la voz del pueblo, eso es una radio comunitaria. Por ello, continuaremos trabajando para innovarnos más y ser la ayuda mutua, para ser luz en la comunidad”.

Mientras que Édgar René Saénz, presidente de Asociación de radios comunitarias de Sololá, enfatizó. «La radio comunitaria no es una necedad, sino una necesidad; no es capricho, sino es un derecho; no es ilegal, sino alegal, porque no hay ninguna ley que la regule. La radio comunitaria, educa, forma, informa y recrea, ayuda a las comunidades a buscar una mejor condición de vida».

Eduardo Gularte dejó la reflexión, sobre el rol de las radios comunitarias al ser ellos los promotores de los “Derechos de la Libertad de Expresión”. Y, como a través del Sistema de Consejos de Desarrollo, ser la voz de la fiscalización, de ejercer la auditoría social, la importancia de vigilar que los proyectos destinados en los Consejos de Desarrollo se hagan realidad, y que estos proyectos sean prioritarios para las comunidades.

Lanzamiento del reconocimiento a medios comunitarios para la participación ciudadana 2025

La SCEP aprovechó el evento para lanzar las bases del reconocimiento 2025, el cual consiste en que los medios comunitarios (radio, TV, redes sociales, medios digitales, etc.) registren a lo largo del año, los mensajes, campañas, difusiones, etc. que realicen en el marco a la promoción de la participación ciudadana en el Sistema de Consejos de Desarrollo. Esto implica desde: explicar en qué consiste la participación de las personas de la comunidad, los espacios disponibles para participar (especialmente en el Sistema de Consejos de Desarrollo), el funcionamiento de estos espacios, los procesos para participar en la planificación del desarrollo de sus comunidades desde el Cocode y los siguientes niveles, el seguimiento a los proyectos y la correcta ejecución de los fondos.

El foro concluyó con el compromiso de todas las persona participantes para fortalecer la labor de las radios comunitarias, principalmente al ser un medio de transformación social y su contribución al desarrollo comunitario.

El foro con radios comunitarias forma parte de la estrategia de comunicación para el desarrollo: “Transfiriendo Poder a la Gente” que realiza la Secretaria de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia, a nivel nacional, enfocada en la participación ciudadana y la auditoria social, que busca el desarrollo integral de los guatemaltecos.

¡Transfiriendo poder a la Gente!

  • Contacto Administrativo
  • Dirección: 5ta. Avenida 6-06 Zona 1, Edifico IPM, 3er. y 4to nivel Guatemala
  • Teléfono: 2410 4141
  • Correo Información Pública: informacionpublica@scep.gob.gt
  • Correo Información General: info@scep.gob.gt
  • Horario de Atención: 7:00 am a 15:30 pm Lunes a Viernes