Para que la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia –SCEP– cumpla con sus objetivos previamente establecidos, se deben llevar a cabo las acciones que por mandato legal le corresponden y otras que debe accionar derivado de su inclusión en el Plan Operativo Anual –POA– 2016, mismas que son importantes para alcanzar las metas a corto, mediano y largo plazo.
Siendo la –SCEP– una entidad pública comprometida con el desarrollo nacional y en cumplimiento de la Ley del Sistema de Consejos de Desarrollo para colaborar con la dirección y fortalecimiento del Sistema de Consejos de Desarrollo, se realizó el 03 de marzo la primera Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural –CONADUR–, logrando su objetivo primordial: la aprobación de la agenda estratégica 2016, que es la base sobre la que se trabajara a lo largo del presente año; en esta sesión también se dio a conocer la Política General de Gobierno 2016-2020 y los montos preliminares de Pre-inversión e Inversión Pública para el Ejercicio Fiscal 2017, aprobando en el mismo tema el Punto Resolutivo 03-2016 denominado “Recomendaciones para el proceso de reprogramación de inversión del ejercicio fiscal 2016 y la propuesta de programación de la inversión para el ejercicio fiscal 2017”.
En temas de descentralización, se ha elaborado un cronograma de Jornadas Móviles de Servicios Integrados –JMSI–, programándose catorce jornadas para el presente año, extendiéndose en el mismo número de municipios, con la finalidad de acercar los servicios públicos a la población guatemalteca de forma temporal. Exitosamente se realizó la primera jornada en el municipio de Puerto Barrios, del departamento de Izabal, del 01 al 04 de marzo, beneficiando a 9,769 guatemaltecos y guatemaltecas, en colaboración con trece instituciones públicas y privadas.
Inducir a los 22 Gobernadores Departamentales y Presidentes de los Consejos Departamentales de Desarrollo ha sido una de las misiones de la –SCEP–; y con la finalidad de ponerlos en contexto acerca de las atribuciones que les corresponden en su calidad de presidentes-coordinadores de sus respectivos departamentos, se llevó a cabo una reunión en la que se les presentó la Política General de Gobierno 2016-2020, el Sistema de Consejos de Desarrollo con énfasis en el nivel departamental, los recursos de Inversión Administrados por los Consejos Departamentales de Desarrollo y los Lineamientos Generales y Específicos de Ejecución 2016 y Programación 2017.
En el Plan Operativo Anual –POA– 2016, se ha incluido una serie de monitoreo de proyectos de inversión pública de los Consejos Departamentales de Desarrollo, implementando un método de monitoreo que refleje por medio de una semaforización el estado en que se encuentran las obras públicas; a la fecha se han logrado monitorear 127 proyectos del departamento de Guatemala.