Con el objetivo de avanzar en materia de descentralización, la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia realizó la reunión para la Instalación de la Mesa Técnica para el Proceso de Descentralización del Organismo Ejecutivo.
Esta Mesa Técnica es el órgano de coordinación para generar los lineamientos necesarios que impulsen un proceso de descentralización integrado, producto del seguimiento a las acciones contempladas en la Agenda Nacional de Descentralización, aprobada por esta Secretaría en noviembre de 2017.
Son ocho áreas prioritarias de la descentralización: educación; salud y asistencia social; seguridad ciudadana; ambiente y recursos naturales; agricultura; comunicaciones, infraestructura y vivienda; economía, y cultura, recreación y deporte.
El fin primordial de la descentralización, es trasladar competencias desde el Gobierno Central a los destinatarios, para una eficiente y eficaz prestación de los servicios públicos dirigidos a la población. De acuerdo con las herramientas de medición de este proceso, son siete los municipios que cumplen con los requisitos establecidos en ley para iniciar el proceso de descentralización: Santa Catarina Pinula, Guatemala, Villa Nueva, Salamá, Salcajá, Mixco y Tucurú.
En la reunión, las autoridades exhortaron a los representantes de las instituciones que integran la Mesa Técnica, con el objeto de dar seguimiento a las acciones propuestas en la Agenda Nacional de Descentralización para que la descentralización llegue a los municipios del país, por medio de los gobiernos municipales, y que de esta manera se obtengan resultados encaminados al desarrollo de la ciudadanía.