En virtud de fortalecer la labor dentro de los Consejos Departamentales de Desarrollo –Codede– y Consejos Regionales de Desarrollo Urbano y Rural –Coredur–, esta mañana la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia –SCEP– capacitó a los nuevos supervisores de proyectos en diferentes materias, con el objetivo de optimizar los conocimientos y fortalecer capacidades para garantizar la transparencia en el quehacer de la institución.
En esta ocasión participaron 20 supervisores; 18 de los Codede de: Alta Verapaz, Baja Verapaz, Zacapa, Chiquimula, Santa Rosa, Quetzaltenango, Sololá, Suchitepéquez, Retalhuleu, San Marcos, Quiché y Huehuetenango; y 2 del Coredur Región Petén.
Como aspecto importante se destaca que los supervisores conozcan a fondo su función como encargados de verificar que los proyectos de desarrollo se estén desarrollando y avancen de acuerdo con lo establecido en la ley; de modo que los temas impartidos han sido orientados sobre los recursos de inversión, cómo funciona la ventanilla única y monitoreo de supervisión de proyectos de forma quincenal.
Por otra parte, se les presentó el formulario de supervisión de obras y check list; la herramienta de Análisis de Gestión de Riesgo en Proyectos de Inversión Pública –AGRIP–, cuyo objetivo es incorporar la gestión de riesgo en los procesos y las fases de formulación de proyectos de inversión pública –preinversión, ejecución y operación–, a fin de que las inversiones destinada a los proyectos de desarrollo elegibles, sean seguras en las diferentes áreas del territorio nacional.
De esta manera y como coordinador del Sistema de Consejos de Desarrollo, la Secretaría vela por la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de los proyectos de desarrollo; ya que en tal sentido, le compete fortalecer las capacidades de los supervisores con el objeto de que conozcan el correcto ejercicio de sus funciones y atribuciones, para asegurar un trabajo transparente en beneficio de los guatemaltecos.