Como coordinadora en el impulso de la Política Nacional de Desarrollo Rural Integral –PNDRI–, la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia –SCEP– participó el pasado mes de septiembre en Brasil, en el evento: Primer Intercambio de Innovaciones en Políticas Pública de Desarrollo Rural, vinculadas a la Agricultura Familiar en América Latina, en el cual se compartió la experiencia de la PNDRI en nuestro país.
En el evento participaron representantes de siete países: Colombia, Ecuador, Guatemala, Honduras, Paraguay, Perú y Brasil, quienes compartieron y discutieron las prácticas de desarrollo rural sostenible en las regiones semiáridas y la transición en América Latina.
Dentro de las experiencias compartidas, se presentaron las del llamado corredor seco de Centroamérica, la región andina y América del Sur. Este evento tuvo como guía, dos proyectos del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura –IICA–: 1) La productividad y la Sostenibilidad de la Agricultura Familiar para la Seguridad Alimentaria y la economía rural, y 2) Inclusión socio-productivo en las zonas rurales.
Esta reunión organizada por el IICA y el Programa de Gestión del Conocimiento en las zonas semiáridas del norte de Brasil, se intercambiaron conocimientos sobre el desarrollo rural, mismo que busca beneficiar la agricultura familiar en las zonas más vulnerables de estas regiones, coadyuvando así los esfuerzos en esta labor que cada vez tiene más auge y en la cual muchas instituciones aportan y colaboran para eliminar la pobreza y pobreza extrema.